Encuentra nuestro catálogo aquí
Visitar
|

La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el comunismo

Descripción

*Precio incluye IVA

V. I. Lenin

"El enorme impacto de la Revolución rusa hizo que en los partidos socialdemócratas de toda Europa comenzasen a surgir agrupaciones de izquierdas, que acabaron convirtiéndose en los diferentes partidos comunistas, atrayendo a millones de trabajadores que empezaban a ver posible la construcción de otro mundo, sin desigualdad y pobreza. Sin embargo, la falta de experiencia de los jóvenes dirigentes comunistas provocaba que siguieran una política en ocasiones sectaria y ultraizquierdista, alejada de la clase trabajadora y de las tradiciones bolcheviques que decían defender. Para tratar de corregir esta situación, Lenin escribió este importante ensayo en 1920 para el II Congreso de la Internacional Comunista. En él aborda cuestiones como el uso del Parlamento ‒maquinaria burguesa de dominación‒, pero necesario como tribuna para la causa de la mayoría oprimida; el frente único o la relación entre organizaciones revolucionarias y agrupaciones de la izquierda, y la necesidad de «golpear juntos, marchar separados», partiendo de un objetivo común de lucha, pero conservando cada uno sus programas; la necesidad de conectar y trabajar junto a sindicatos, algunos ciertamente reaccionarios, pero donde la clase trabajadora se encuentra mejor organizada. En definitiva, Lenin explica con claridad las tácticas políticas para alcanzar la revolución socialista y, con ella, la elevación del nivel de conciencia y organización de la clase obrera." 

________

Índice

- I. ¿En qué sentido puede hablarse de la importancia internacional de la revolución rusa?
- II. Una de las condiciones fundamentales del éxito de los bolcheviques
- III. Las etapas principales de la historia del bolchevismo
- IV. ¿En lucha contra qué enemigos en el seno del movimiento obrero ha podido crecer, fortalecerse y templarse el bolchevismo?
- V. El comunismo ‘de izquierda’ en Alemania. Jefes, partido, clase, masa
- VI. ¿Deben actuar los revolucionarios en los sindicatos reaccionarios?
- VII. ¿Debe participarse en los parlamentos burgueses?
- VIII. ¿Ningún compromiso?
- IX. El comunismo ‘de izquierda’ en Inglaterra
- X. Algunas conclusiones
ANEXO

- I. La escisión de los comunistas alemanes
- II. Los comunistas y los ‘independientes’ en Alemania
- III. Turati y compañía en Italia
- IV. Conclusiones erróneas de premisas justas
- V. Carta de Wijnkoop

Detalles

Año de publicación:
2024
Páginas:
119
Formato:
14 x 20 cm
Tipo de encuadernación:
Fresada hotmelt
Portada:
Papel couché de 300 gramos
Papel del interior:
Papel bond de 75 gramos

También podría interesarte uno de estos

Envíanos un mensaje de WhatsApp