Encuentra nuestro catálogo aquí
Visitar

Sobre Editorial Larga Marcha

¿Quienes somos?

Somos una agrupación de compañeros formada durante el año 2023, quienes hemos decidido empujar hacia adelante una editorial a partir de nuestro tiempo, esfuerzo, y determinación política. Dedicándonos a la labor de producir tanto libros como folletos asociados al pensamiento marxista, buscando promover el proceso de desarrollo de la formación científica de las colectividades e individualidades políticas para la revolución y la eventual construcción del socialismo.

¿Por qué existimos?

Editorial Larga Marcha brota de la necesidad de proponer una alternativa de ruptura en un contexto nacional de poca innovación en la producción de textos políticos útiles para la formación de cuadros y para el avance de las organizaciones que se plantean la transformación radical de la sociedad.

El contexto editorial en Chile es hoy desfavorable para nosotros los marxistas, observamos un deterioro en la tarea intelectual y formativa en las organizaciones de izquierda, y han contribuido a esta degradación, las editoriales nacionales históricamente de izquierda que han abandonado la tarea difusiva del pensamiento marxista, por un academicismo sin brújula que llena las estanterías de profesores universitarios y tesistas, con una apología constante a tesis políticas que tienen por horizonte único el parchar la explotación endógena al capitalismo, por otra parte reducen la mayoría de sus publicaciones a meras representaciones, contemplaciones, y como no, mistificaciones del pasado histórico revolucionario del país, en vez de entregar el conocimiento a las manos de los distintos segmentos de trabajadores para fortalecer o siquiera empezar sus organizaciones.

Por lo que su acceso en general se limita a la esfera de los libros de segunda mano, dónde además de venderse rápidamente debido a la necesidad y a la escasez, prolifera la especulación que gracias a este contexto, convierte a estos libros en verdaderas reliquias de las cuales sacan provecho sin importar su estado (manchas de humedad, empastados, desgastes notorios en las cubiertas, etc.) que en general deriva en que la posesión final de estos libros caiga fuera de las manos de las colectividades e individualidades políticas, y pase a llenar los estantes de coleccionistas completamente separados de las necesidades políticas del presente.

Nuestro proyecto se dedica de este modo, a la recuperación de textos históricamente fundamentales para el movimiento comunista, así como a aquellos grandes autores que por cuestiones coyunturales quedaron relegados a un segundo plano, y que no han sido re-editados por no ser atractivos lucrativamente, y también a nuevos autores que se plantean un análisis del capitalismo, tomando a Marx como punto de partida.

Hoy la crítica del capitalismo es más necesaria que nunca, es necesario romper con las naturalizaciones, confusiones e inversiones ideológicas que expande nociones erradas sobre la sociedad capitalista, por medio de los medios de prensa, la educación, cultura y el sentido común, cuestiones que permean directamente al movimiento de trabajadores.

¿Para qué existimos? | Nuestros principios y objetivos

1. Independencia de clase

Nuestra Editorial surge desde y hacia la clase trabajadora en el Chile actual, pretendemos contribuir a la difícil tarea de concientización de las organizaciones políticas y sociales, además de las individualidades aún indecisas en el rumbo hacia su organización colectiva. 

Es por este origen y direccionalidad que asumimos nuestra independencia de clase, que busca avanzar en concientizar sobre el objetivo histórico socialista, y los medios para llegar a ella. Buscando convertir al final, a la clase trabajadora en la gestora de la nueva sociedad.

No dependemos de la tutela del Estado capitalista, ni de sus partidos políticos tradicionales ‘de izquierda’. Vemos con preocupación cómo estos partidos tradicionales ‘de izquierda’ absorben a las organizaciones de la clase obrera en programas pluriclasistas ‘antineoliberales’ y/o nacionalistas llenos de abstracciones, valores vacíos que contienen la realización de políticas pequeño-burguesas y peor aún, políticas concertacionistas de profundización del modelo. Esta actual dependencia de la clase trabajadora hacia el Estado, y sus partidos políticos tradicionales se pone de manifiesto cuando prima el electoralismo, en oposición a una construcción estructurada en la lucha de clases.

Es por esto que Editorial Larga Marcha no es financiada, ni destina un peso de sus utilidades a ningún partido de la burguesía, no apoya ni ve una salida en sus proyectos de ley, que contienen un interés antagónico a la mayoría de segmentos de la clase trabajadora.

Debido a este principio, pujamos porque las organizaciones e individualidades políticas y sociales se instruyan y desarrollen su conciencia política, caminando hacia su organización en un partido constituido por los trabajadores y sus intereses de clase.

2. Línea editorial

Desde una perspectiva marxista, nuestra línea editorial se define y mantiene con el propósito de servir a múltiples objetivos fundamentales de manera continua:

  1. Reflexión y debate teórico: Promovemos el análisis crítico y el debate en torno a los fundamentos del marxismo y de la Crítica de la Economía Política en el siglo XXI, adoptándolos como puntos de partida epistemológicos y metodológicos para interpretar la sociedad capitalista desde una perspectiva materialista.
  2. Crítica al capitalismo: Nos enfocamos en comprender, analizar y cuestionar el impacto del capitalismo en todas sus formas de expresión dentro de la sociedad.
  3. Clarificación de coyunturas políticas: Ofrecemos herramientas que permitan esclarecer y tomar posiciones informadas frente a las dinámicas políticas contemporáneas.
  4. Socialización de conocimientos prácticos: Difundimos saberes útiles para mejorar los métodos de organización cotidiana de quienes participan activamente en movimientos militantes.
  5. Fomento cultural: Impulsamos expresiones culturales que promuevan valores anticapitalistas y comunistas.
  6. Construcción de un programa político: Reflexionamos, debatimos y difundimos contenidos necesarios para que la clase trabajadora desarrolle y avance en su programa político.
  7. Fortalecimiento partidario: Contribuimos al desarrollo de conocimientos históricos, debates y experiencias que favorezcan la construcción del partido de la clase trabajadora.
  8. Avance hacia el socialismo: Publicamos análisis y contenidos que ayuden a trazar el camino hacia la revolución socialista y la toma del poder político en Chile.
  9. Futuros posibles: Proveemos elementos teóricos y prácticos para imaginar futuros socialistas, incluidas metodologías de planificación económica, gestión estatal y análisis de experiencias históricas

Sin embargo, nuestra editorial no se somete a las apariencias que brotan de la idea de una editorial rebelde que busca revivir experiencias pasadas en palabras, no es nuestra intención profitar de la memoria política, ni del pasado de la izquierda, sino transformar el presente en una oportunidad de desplegar la crítica necesaria en que se afirman las tareas de la actualidad. Nuestro interés no está en contar melancólicamente las historias individuales de la derrota socialista y el terror reaccionario que vivió el país, sino que reivindicar la actualidad del pensamiento revolucionario.

Además, entendemos el carácter fragmentario de la acción política como consecuencia del fraccionamiento de la matriz económica durante esta fase del capitalismo, es por esto que ideológicamente se producen múltiples quiebres, disyuntivas, y debates. De modo que nuestra Editorial está abierta al debate entre las izquierdas y admite en su línea editorial la divergencia, y propicia el desarrollo de los debates, ya que en la resolución de los mismos se encuentra la base de la unidad, y el avance en la construcción del programa político.

3. Accesibilidad para todos los bolsillos y perspectiva de masividad

Estamos firmemente comprometidos con la tarea de llegar mediante variadas redes de distribución solidaria a las ciudades y pueblos del país, recorriendo las arterias que conectan a la clase obrera por cada comuna. Queremos que nuestros precios accesibles estén presentes en cada rincón de Chile, que se levanten todas las mesas posibles no solo para expandir la necesidad comercial que envuelve a nuestro proyecto, sino que el conocimiento superador de la enajenación social en el capital, planeando con hidalguía por el territorio, recorriendo cual fantasma con las ideas de Marx.

4. Producción de conocimiento

Como ya enunciamos anteriormente, además de la recuperación de libros fundamentales para la organización de la clase trabajadora, creemos de importancia asistir a la producción de textos asociados a nuevas agrupaciones y militantes capaces de poner en práctica su pensamiento político desde la independencia de clase, es por esto que promovemos los debates sobre el programa político, propuestas para transformar los pilares del modo de producción capitalista chileno, y reivindicar la vigencia de aquellos clásicos que aportaron a la crítica del capital, y al esbozo de futuros posibles.

En razón de esto, ponemos a disposición el presente proyecto a las plumas de nuevos autores, individualidades y organizaciones que contribuyan a desarrollar el pensamiento marxista, que responden ante el entendimiento del capitalismo en Chile, ante las coyunturas del país, y al esbozo de alternativas, con coherencia real, y una clara independencia de clase. Sin que esto implique un peso económico. (Véase, ¡Publica en nuestra editorial!).

Nosotros como proyecto buscamos ser una de tantas máquinas creadoras de los instrumentos intelectuales –esto es, libros y folletos– que servirán a las nuevas generaciones del país para conducir fructíferamente sus ansias de transformación social. 

5. Nuestro lugar en la producción social

Es importante aclarar nuestra posición dentro del proceso productivo. Como materialistas que se reconocen desde la Crítica de la Economía Política, entendemos que el capital es una relación social general, es social, pues se establece en interacciones humanas, y es general, ya que permea todos los aspectos de la sociedad. Esto implica que no existe un "fuera del capital", de la misma forma que no hay un "fuera de la sociedad".

Conscientes de ello, reconocemos que nuestra editorial opera actualmente como un capital y que el libro es, en este contexto, una mercancía. Sin embargo, como señalaba Marx, “el capital produce a sus propios sepultureros”. Nuestra editorial, aunque participa del circuito productivo del capital, mantiene una orientación revolucionaria, pues su producción y su contenido están al servicio directo de la organización de la clase trabajadora y de la superación del sistema capitalista. En este sentido, lleva consigo una potencia transformadora.

No pretendemos disfrazar ni enmascarar ideológicamente esta realidad con conceptos vacíos de autogestión que ignoren nuestra participación en la producción mercantil. Reconocemos que operamos dentro de las contradicciones propias del capital, pero consideramos que este es el único camino que nos permite avanzar.

De este modo, evitamos caer en el voluntarismo político que llevó a la insolvencia de proyectos con líneas editoriales y políticas afines a las nuestras. Nuestra acción política está guiada por el principio que Lenin señalaba: transitar de un trabajo político artesanal hacia uno profesional. Instrumentalizamos la reproducción ampliada del capital, que nos permite distribuir libros de manera creciente, orientada a la profesionalización y sostenibilidad, superando los límites de una reproducción simple y artesanal que no permitiría ninguna expansión. A través de este modelo, nuestros integrantes pueden dedicarse al proyecto a tiempo completo, fortaleciendo así su profesionalización y constante desarrollo.

Envíanos un mensaje de WhatsApp