Encuentra nuestro catálogo aquí
Visitar

¡Publica con nosotros!

Publica en Editorial LARGA MARCHA LTDA.

En Editorial Larga Marcha LTDA., ofrecemos a autores y organizaciones políticas la posibilidad de publicar sin costos asociados ni compromisos permanentes. 

Somos un espacio abierto al debate entre diferentes tendencias y escuelas, fomentando la participación de autores que deseen plasmar sus ideas desde una perspectiva marxista para abordar las contradicciones de la producción y el consumo que dominan la vida social actual. Nuestro objetivo es generar conocimiento y propuestas que trasciendan los parches para enfrentar los problemas de manera estructural. (Ver más sobre nuestra Línea Editorial.)

No priorizamos textos académicos; sin embargo consideramos la labor intelectual como parte integral del debate político, habilitando espacios para la discusión y construcción colectiva. Los textos recibidos son evaluados por nuestro Comité Editorial, que dialogará con los autores sobre posibles sugerencias. Finalmente, la editorial se reserva el derecho de realizar correcciones de estilo, redacción y ortografía antes de la publicación.

I. Colecciones disponibles

Aceptamos contribuciones para las siguientes colecciones:

  • Marxismo Contemporáneo: Reflexiones y análisis actuales basados en el pensamiento marxista, aplicados a los fenómenos contradictorios y contemporáneos del capitalismo. Así como reflexiones filosóficas y/o metodológicas sobre el marxismo hoy.
  • Marxismo Latinoamericano: Textos que se preguntan por la acción política regional, utilizando el marxismo para mirar las especificidades económicas, históricas y políticas de América Latina.
  • Feminismo: Contribuciones que aborden el feminismo desde una perspectiva unitaria, y tomando el marxismo como punto de partida, promoviendo una comprensión materialista de las diferenciaciones sexo-genéricas dentro de la clase trabajadora, así como las formas de acción política que deben tomar estas luchas.
  • Militancia: Escritos que reflexionen sobre la organización, las estrategias y la praxis política desde una perspectiva revolucionaria.
  • Debate: Textos destinados a fomentar la discusión crítica entre corrientes dentro del marxismo.
  • Poesía: Obras poéticas que expresen el sentir e inspiren las luchas de los trabajadores desde una mirada transformadora.
  • Narrativa: Relatos de ficción o no ficción que rescaten historias vinculadas a las luchas sociales y la emancipación.

II. Línea editorial: Criterios y exclusiones

Admitimos:

  1. Textos que parten de una filosofía materialista y que empleen el método dialéctico-materialista, en miras a la construcción del pensamiento científico.
  2. Análisis estructurados que expliquen las contradicciones de la sociedad capitalista desde el socialismo científico, evitando voluntarismos y teorías conspirativas.
  3. Feminismo marxista y de clase con perspectiva unitaria, que considere el feminismo como una expresión de la lucha de clases.
  4. Escritos que contribuyan al debate y a la construcción política desde una óptica revolucionaria.

Excluimos:

  1. Textos con elementos reaccionarios y/o regresivos que vayan en contra del avance de la clase trabajadora, tales como los nacionalismos "populares", esoterismos, desviaciones derechistas, entre otros.
  2. Análisis que si bien parten desde la izquierda, se entrampan en miradas que recaen más en un voluntarismo político que en un materialismo científico, analizando la determinación de los problemas económicos y políticos a partir de la acción individual o grupal de capitalistas o políticos concretos, del mismo modo, dejamos a un lado las que parten de nociones conspiranóicas para entender el capitalismo.
  3. Manuscritos que analicen el feminismo desde individualizaciones (feminismo liberal), biologicismos (feminismo radical), desde superposiciones de sistemas de opresión al capital (feminismo interseccional), entre otros.
  4. Análisis que partan de inversiones subjetivistas y/o de la negación (absoluta o relativa) de la determinación económica. Quedan fuera así nociones enmarcadas en el constructivismo, estructuralismo, postestructuralismo, pedagogías críticas, "posmarxismo", teorías críticas (desde la 2da gen. de la Escuela de Frankfurt), y derivadas.
  5. Análisis que nieguen o retrasen la independencia de la clase trabajadora, promoviendo posturas conciliadoras, entreguistas, reformistas o pluriclasistas, y/o que deriven a la clase trabajadora hacia el electoralismo. 

III. Requisitos del manuscrito

1. Estilo:
Redacción clara, mantenimiento de un mismo estilo, coherente y fundamentada. El manuscrito debe demostrar dominio del tema. Originalidad y autoría propia (sin plagios). Evitar rellenos innecesarios para cumplir extensiones.

Nota: La apelación a la autoridad de los fundadores o de marxistas clásicos no se considera un criterio de legitimidad ni un argumento válido en sí mismo.

2. Formato:
Enviar en .docx. Tipografía: Garamond. Tamaños: 11 para texto, 12 para subtítulos, 14 para títulos y 9 para notas al pie. Interlineado 1.5, márgenes simples. Extensión: 30-350 páginas. Citas en formato APA 7.

3. Contenido:
Texto inédito y no publicado en otras editoriales (salvo para 2das ediciones con modificaciones sustanciales). No aceptamos manuscritos en formato tesis. Revisión ortográfica (recomendado, pero no excluyente).

Nota: La editorial resguarda su derecho de detener la publicación o cancelar contratos con personas que se descubra, cometen alguna de las acciones anteriormente mencionadas.

IV. Proceso de selección de manuscritos

  1. Envío del Manuscrito: Enviar el manuscrito a editorial.largamarcha@gmail.com, numerado, junto con un archivo adicional que incluya:
    • Nombre completo o social y seudónimo (si aplica).
    • Ciudad y país de residencia.
    • Resumen del texto (máx. 200 palabras).
    • Breve sumario de 150 palabras sobre el autor: publicaciones, trayectoria académica, militancia, experiencias políticas, etc.
    • Fotografía del autor para sumarlo a nuestro sitio web (Véase Autores)
      Nota: Por favor no realizar juicios de valor en cuanto a el texto o el autor.
  2. Evaluación:
    • El Comité Editorial evaluará el manuscrito en un plazo de 2 a 4 semanas.
    • En caso de aceptación, se coordinará una reunión virtual vía Google Meet.
  3. Resultados:
    • Textos no seleccionados serán eliminados de nuestra base de datos.

V. Requisitos de los autores

  • Ser mayor de edad.
  • Poseer cédula de identidad o equivalente.
  • No contar con antecedentes de acusaciones públicas o delitos.

VI. Ofrecimientos de la editorial

  1. Servicio de edición: Correcciones de estilo y redacción. Corrección ortotipográfica. Maquetación del manuscrito. Generación de índice. Comentarios sobre el contenido del texto, entre otros gratuitamente.
  2. Servicio de diseño: Se incluye gratuitamente el diseño de la portada y contraportada gratuitamente.
  3. Publicación en Formatos Físicos:
    • Folleto: Papel Bond 75g, impresión en ByN, grapado, portada couche 300g.
    • Libro empastado: Papel Bond 75g, impresión en ByN, empastado con hotmelt, portada couche 300g.
  4. Producción Física Sin Costos para el Autor: Impresión a demanda según necesidades.
  5. Distribución y Ventas:
    • Venta en ferias del libro, redes sociales página web
    • Distribución en puestos de libros asociados.
    • El autor recibe el 10% de las ventas (por transferencia o en copias del libro, dependiendo del autor).

Contacto: Correo: editorial.largamarcha@gmail.com
Teléfono: +56 9 3298 2414

Envíanos un mensaje de WhatsApp