Encuentra nuestro catálogo aquí
Visitar
|

Método de trabajo y organización popular

Descripción

*Precio incluye IVA

Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra

"Vivimos en una sociedad que prácticamente separó dos aspectos que deben, desde nuestro punto de vista, ser una unidad dialéctica. Nos referimos a la separación entre los que piensan, dirigen y entre los que hacen, ejecutan. La separación entre el trabajo intelectual y el trabajo manual. No podemos repetir esa práctica en las organizaciones que buscamos la transformación de la sociedad.

Entonces, buscando la superación de esa dicotomía, es que el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra –MST– siempre se ha preocupado en articular las dos esferas. Por eso, para nuestro movimiento el estudio es fundamental. La apropiación del conocimiento científico, de las experiencias históricas, de las estrategias de lucha, de organización y también la formación política, son condiciones esenciales para el avance de una organización en la cual sus miembros se transforman en sujetos políticos con capacidad de pensar, de elaborar, de hacer."

Índice

- Prólogo a la edición en español
- Presentación
- Trabajo de base y alcance del método
- Método de planificación
- El compañero al que no le gustaba leer
- La delegación de tareas y poderes como mecanismo para proyectar y formar militantes
- Algunas recomendaciones para la expresión oral: oratoria y discurso
- Cómo hacer una reunión
- Cómo mejorar nuestra mística
- Cómo organizar a la masa. Cómo formular y encaminar una propuesta
- Cómo se construye un movimiento de masas
- Trabajo de base, trabajo de masas y trabajo de grupo
- Organizar la estimulación
- Los vicios y las formas de superarlos
- Agitación y propaganda
- La formación de cuadros políticos: elaboración teórica, experiencias y actualidad
- Cómo implementar la formación de cuadros
- Cómo preparar y realizar asambleas

Envíanos un mensaje de WhatsApp