|
Lucha de clases y derecho del trabajo
Descripción
*Precio incluye IVA
"¿Es posible conciliar los intereses de clase mediante el establecimiento de marcos jurídicos democráticos? Esta es la pregunta que Karl Korsch se formula al calor de los debates de la década de 1920, en plena crisis de la República de Weimar. En este texto, el autor somete a una crítica rigurosa la estrategia de la socialdemocracia alemana, que buscaba contener las crecientes tensiones de clase mediante reformas jurídicas y administrativas "consejistas".
Korsch parte del vínculo entre el aparato legal del Estado y las relaciones sociales de producción, mostrando cómo el orden jurídico encubre, antes que resuelve, la pugna entre capital y trabajo. Desde allí, despliega una impugnación radical a las ilusiones reformistas que pretendieron salvar al capitalismo alemán justo en el umbral de la Gran Depresión."
_______
Índice
Primera Parte: La constitución del trabajo en general
I. Conceptos fundamentales
1. Constitución del trabajo y contrato de trabajo
2. Constitución y libertad
3. Democracia industrial
II. Desarrollo histórico
4. Los derechos de cooperación del trabajador en cuanto ciudadano
5. Los derechos de cooperación del trabajador en cuanto vendedor de la mercancía fuerza de trabajo
6. Los derechos de cooperación del trabajador en cuanto trabajador
III. Sistema consejista y comunidad laboral
7. De los consejos revolucionarios al "sistema consejista" de la Constitución
8. El gran engaño
9. ¿Final de la comunidad laboral y vuelta a la lucha de clases?
Segunda Parte: La constitución de los consejos de empresa según la ley de consejos de empresa
10. Contrato de trabajo y constitución de la empresa
I. Conceptos fundamentales
1. Constitución del trabajo y contrato de trabajo
2. Constitución y libertad
3. Democracia industrial
II. Desarrollo histórico
4. Los derechos de cooperación del trabajador en cuanto ciudadano
5. Los derechos de cooperación del trabajador en cuanto vendedor de la mercancía fuerza de trabajo
6. Los derechos de cooperación del trabajador en cuanto trabajador
III. Sistema consejista y comunidad laboral
7. De los consejos revolucionarios al "sistema consejista" de la Constitución
8. El gran engaño
9. ¿Final de la comunidad laboral y vuelta a la lucha de clases?
Segunda Parte: La constitución de los consejos de empresa según la ley de consejos de empresa
10. Contrato de trabajo y constitución de la empresa
Detalles
Año de publicación:
2025
Páginas:
150
Formato:
14 x 20 cm
Tipo de encuadernación:
Tapa blanda
Portada:
Papel couché de 300 gramos
Papel del interior:
Bond de 75 gramos
Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
Paul Cockshott, Maxi Nieto
|
Ciber-Comunismo. Planificación económica, computadoras y democracia
$8.800